A Secret Weapon For Inseguridad emocional
Los pensamientos que tienes sobre ti mismo parecen realidades absolutas, pero no dejan de ser solamente opiniones. Se basan en las experiencias que has tenido en la vida, y los mensajes que estas experiencias han aportado para que formes una imagen de quién eres.
Recuerda que el rechazo es parte de la vida y no debes tomarlo como algo personal. Muchas veces, el rechazo no tiene nada que ver contigo, sino con circunstancias externas o las preferencias de la otra persona.
Dicen que “somos la media de las 5 personas con las que pasamos más tiempo”. Esto significa que si te rodeas de personas amorosas, te volverás una persona que ofrece más amor, si estás cerca de personas muy exitosas, eso generarás en tu vida y si te juntas con personas solidarias es probable que adoptes esas cualidades, ya entiendes la notion.
En lugar de dejarte llevar por la negatividad, es basic mantener una actitud positiva y seguir adelante. A continuación, te presentamos algunos consejos y estrategias efectivas para superar el rechazo con éxito:
Quererse a uno mismo es fundamental para disfrutar de una buena calidad de vida, además de ser un aspecto fundamental para aprender an everyday bien las propias emociones.
A menudo, hablar con alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones y obtener una perspectiva diferente.
Tómate un momento para pensar en aquellas personas en tu vida que te hacen feliz. Debes pasar más tiempo con las personas que te apoyan e inspiran a ser mejor.
tres realidades negativas. «Odiarás a tu projimo como a click here ti mismo» «Odiarás a tu projimo como te amas a ti mismo» y «Amarás a tu projimo como te odias a ti mismo».
Habrá cosas de la vida que nos gustarán más o menos, y por tanto hay que saber escoger las que nos hacen felices y profundizar en ellas.
Una gran parte de valorarse a uno mismo consiste en conocerse, aprender a manifestar nuestros deseos, y saber poner límites de forma amable pero firme.
Muchas personas que no se quieren, sufren esta clase de problemas porque dedican mucha atención a fijarse en sus supuestas imperfecciones, y a la vez pasan por alto aquellos aspectos del día a día que muestran lo que se les da bien.
Permítete sentir el dolor y la tristeza. Llora si lo necesitas, desahógate con un amigo cercano o escribe en un diario para expresar tus emociones.
Para aumentar tu autoconfianza, debes aprender a confiar en ti mismo y no dejar que tu inseguridad te detenga.
El perfeccionismo también puede ser resultado de un estilo de crianza muy autoritario. Por ejemplo: si tus padres te recriminan el haber obtenido B o C en lugar de haber obtenido A en la escuela. Obtener A es una meta que tú te propongas, no que otros te lo exijan.